El césped sagrado de Londres está dictando sus propias reglas este año y vaya que nos tiene al filo del asiento. Pues bien, el Wimbledon 2025 está cumpliendo su promesa de ser un espectáculo inolvidable. Ya estamos en la segunda semana, en plenos octavos de final, y el ambiente es una mezcla de tensión y pura adrenalina.
Parece que los favoritos llegaron con la lección aprendida, pero el torneo ha demostrado que aquí nada está garantizado. El campeonato de Wimbledon 2025 se perfila como un campo de batalla donde cada punto cuenta y las sorpresas están a la orden del día. De hecho, los resultados inesperados han sido la norma.
El rugido de la pampa en la Catedral del Tenis
Y hablando de sorpresas, ¡qué orgullo para Sudamérica! Tenemos que hablar de la argentina Solana Sierra. Esta chica ha hecho historia pura y dura. Se metió en los octavos de final, algo que ninguna compatriota suya lograba desde hace 21 largos años. ¡Veintiún años! ¿Se dan cuenta de la magnitud de esta hazaña?
Con cada victoria, no solo ha escalado posiciones de forma increíble en el ranking de la WTA, sino que ha puesto el nombre de nuestro continente en lo más alto. Verla jugar con esa garra, con esa entrega, me llena de una alegría inmensa. Es el reflejo del sueño de tantos deportistas de nuestra región que luchan contra viento y marea.
Es una cachetada a los pronósticos y un grito de que en Sudamérica hay talento de sobra. ¡Grande, Solana!
Titanes con fisuras y caídas inesperadas
Claro está, no todo ha sido celebración. La alta competencia del Wimbledon 2025 también pasa factura. El cuerpo de los atletas es una máquina precisa, pero a veces sufre.
Por ejemplo, andan los rumores sobre unas molestias en el hombro de Carlos Alcaraz. Aunque el mismo Carlitos ha salido a decir que no es para tanto, quienes seguimos este deporte sabemos que el hombro de un tenista es su herramienta sagrada. Ojalá se recupere pronto.
Por otro lado, la campeona defensora, Barbora Krejcikova, ya se despidió del torneo. Fue un golpe duro para muchos. Además, su caída demuestra lo difícil que es mantenerse en la cima del tenis en Londres. Un mal día, una pequeña lesión, y estás fuera. Así de cruel y hermoso es este deporte.
El baile de Djokovic: ¿Juego familiar o algo más?
Ahora, detengámonos en Novak Djokovic. El serbio está jugando a un nivel espectacular, incluso nos regaló un punto que ya muchos califican como el mejor del torneo. Aún así, lo que más ha dado de qué hablar es su nueva celebración.
Ese gesto de bombear los brazos, el “pump it”. Él dice que es una broma con sus hijos, basada en una vieja canción pop. Su hija incluso lo imitó en la cancha, un momento muy tierno.
No obstante, en su natal Serbia, ese mismo gesto se ha convertido en un símbolo de las protestas estudiantiles contra el gobierno. Los jóvenes lo usan como un llamado a mantener la presión por la justicia social, sobre todo después de una tragedia hace unos meses.
Debido a que Djokovic ha apoyado a los estudiantes en el pasado, muchos ven su celebración como un guiño de apoyo. Él no lo confirma, pero la coincidencia es, por lo menos, llamativa.
Fuego en la cancha y los duelos clave
Mientras tanto, la acción en el césped no se detiene. Aquí les dejo algunos de los duelos que estamos viendo y los que se vienen en estos octavos:
- Masculino:
- Alex de Miñaur se mide contra el gigante Novak Djokovic.
- Ben Shelton choca con el italiano Lorenzo Sonego.
- Jannik Sinner enfrenta al experimentado Grigor Dimitrov.
- Carlos Alcaraz superó a Andrey Rublev para seguir avanzando.
- Taylor Fritz y Karen Khachanov tienen una cita pendiente mañana.
- Femenino:
- Aryna Sabalenka sigue firme y con paso ganador.
- La ya mencionada Solana Sierra continúa su sueño en octavos.
- Paula Badosa logró una importante victoria sobre Yastremska.
Se acerca el fin de semana decisivo
El camino hacia la gloria se acorta. Jugadores como Sinner, Alcaraz y, por supuesto, Djokovic, han demostrado por qué son los grandes candidatos, aunque varios han tenido que sudar la gota gorda para remontar partidos.
El nivel del tenis en Londres es altísimo. Sobre todo, con la implementación de nueva tecnología de inteligencia artificial, el torneo se siente más moderno que nunca.
La gran fiesta del Wimbledon 2025 llegará a su fin el domingo 13 de julio. Hasta entonces, nos esperan días de emociones puras. Personalmente, creo que estamos ante una de las ediciones más abiertas de los últimos años. Hay leyendas que buscan reafirmar su dominio y jóvenes que quieren tomar el trono. Por lo tanto, no se despeguen de la pantalla, porque lo mejor está por venir.